Blog Contenido Digital
La importancia de entender el lenguaje de nuestros clientes
Entender el código de lenguaje que utilizan nuestros clientes es una de las claves para crear contenido que nos conecte con ellos y genera un vínculo de confianza entre la marca y la comunidad.
¿Sabías que cada persona tiene su propio código y manejo del lenguaje?
De acuerdo a la cultura, creencias y entorno en donde creciste o en que creció tu cliente, todos vamos adoptando ciertos modismos, tonos y formas de lenguaje con los que naturalmente nos sentimos más cómodos y lo utilizamos con nuestros amigos o entorno familiar. Por otro lado, todos desarrollamos un lenguaje técnico debido a nuestros estudios o trabajo diario, este lenguaje está lleno de términos tecnológicos o técnicos que se vuelven naturales en el lenguaje de cada persona y se utilizan en ambientes laborales, este lenguaje suele causar más confianza cuando esperamos soporte o capacitación de temas que no conocemos o productos que no hemos comprado anteriormente. Sin embargo, no siempre es bueno utilizar un lenguaje técnico con nuestro público porque estos códigos y lenguajes inherentes a la experticia o conocimientos, se convierten en un lenguaje difícil de entender y por tanto puede generar una pérdida de interés de parte de la comunidad que nos mira. Ser experto en un tema, se ha convertido en una forma de crear confianza con los nuevos consumidores.
El nuevo consumidor de la era digital es un participante activo de sus compras, sobre todo los millenials. Esto se debe a toda la información a la que tenemos acceso con internet que nos permite hacer comparaciones y tomar mejores decisiones para cada cliente o individuo.
En conclusión, es importante mostrar nuestros conocimientos y experiencia en un tema para que nuestros clientes sientan confianza con nuestra asesoría, pero es muy importante elegir el lenguaje en que lo vamos a transmitir; esto depende completamente de la persona a quien estamos dirigiendo estos conocimientos. Si tienes dudas de cómo hacerlo, puedes consultar con un Content Manager o generador de contenidos, quien te ayudará a transmitir el mensaje en el lenguaje de tus prospectos o posibles clientes y no en el lenguaje más cómodo para ti.
Se trata de usar un lenguaje comprensible y cercano a los usos concretos y coloquiales de nuestros clientes o consumidores en general, sin que esto caiga en reduccionismo de los contenidos o conocimiento que podemos aportar.